Si has visto el directo o algunos correos electrónicos de estos últimos días, y con eso ya tienes claro que el programa es para ti, puedes apuntarte aquí:
Esto es una historia real.
En 2016, una startup llamada Juicero recaudó más de 120 millones de dólares para lanzar su producto: una máquina de zumos inteligente.
Juicero quería revolucionar la forma en la que la gente tomaba zumos en casa. La máquina permitía hacerlo sin exprimir frutas, sin tener que mancharse las manos ni limpiar después. Funcionaba con bolsas monodosis y se podía programar y controlar por internet.
La máquina tenía un gran diseño y toda la idea parecía brillante. Pero cometieron un grave error: no validaron el producto.
Un periodista demostró que las bolsas monodosis se podían exprimir de forma fácil y rápida con las manos. La máquina de 700 dólares no era necesaria.
En 2017 Juicero tuvo que cerrar. Con una idea que parecía muy buena y con 120 millones de dólares, el proyecto fracasó porque no era una buena solución a un problema real del mercado.
Tú no vas a tener 120 millones de dólares para tu proyecto. Y te vendrían muy bien, pero en realidad no los necesitas. Lo que sí necesitas es seguir los pasos correctos para encontrar una idea y transformarla en un negocio viable.
Y de eso va este programa. Te contamos.
Desarrolla tu idea es un programa diseñado para personas que quieren emprender siguiendo un método claro, paso a paso.
El enfoque es práctico. Nuestro objetivo es que apliques lo aprendido y tomes acción, porque eso es lo importante. La teoría está bien, pero lo que da resultados es aplicar. Hacer cosas.
Por eso, la parte de ejercicios y de soporte que incluye el programa es mucho más importante que la parte de contenido.
Te contamos en qué consiste.
Es necesario que sepas algo de teoría para poder aplicar. En el programa te incluimos la teoría mínima que necesitas para después tomar acción.
El contenido está organizado en 7 módulos, con píldoras formativas de menos de 15 minutos cada una.
En este módulo vemos cómo se estructura el programa para que desde el principio visualices el camino completo. Poco más, pasamos rápido al módulo 2 donde empieza lo interesante.
Si no tienes una idea para emprender, te contamos cómo encontrar una. Sin idea no hay proyecto.
Después vemos cómo validar esa idea para ver si tiene sentido ponerse a trabajar. Este paso es clave. Los de Juicero se lo saltaron. Y no pudieron compensar ese error ni con 120 millones de dólares.
Lo vemos en detalle.
Cuando tienes clara la idea y sabes que detrás hay un problema real que solucionar, es hora de definir tu solución. Tu producto o servicio.
La solución tiene que ser de calidad, pero además tiene que ser atractiva y, si es posible, distinta de la competencia. Eso le dará un valor percibido mucho mayor y más probabilidades de triunfar.
Vemos cómo hacerlo.
Cuando ya tienes una buena solución a un problema real, es hora de validarlo.
En este módulo te contamos cómo validar tu solución con usuarios reales. Este paso es clave, cuando lo superas ya estás en el punto correcto para que el negocio empiece a funcionar.
Es hora de hacérselo saber al mundo.
Tu solución está lista, ahora hay que hacérsela llegar al mundo. Eso es trabajo del marketing.
Dependiendo de tu producto y tu modelo de negocio, la estrategia de marketing puede variar. En este módulo vemos algunos pilares que casi seguro te servirán sea cual sea tu caso, como estos:
Bendito problema: el negocio funciona, hay ingresos y gastos, y hay que hacer un plan financiero para que todo sea sostenible y rentable.
La parte de finanzas es la más aburrida para la mayoría de emprendedores, pero puede ser clave para que el proyecto viva muchos años.
Te contamos cómo enfocarlo de la forma más sencilla.
No importa si simplemente quieres vender en internet, si vas a vender por llamada telefónica, si vas a ir a eventos o si quieres captar capital en una ronda de financiación.
Para todo eso necesitas saber vender tu idea de la forma correcta.
En este bloque, vemos cómo hacerlo.
Esa es toda la teoría. Vamos ahora con lo verdaderamente importante.
Lo hemos dicho antes y lo volvemos a repetir: la teoría es necesaria, pero lo importante es ejecutar. Tomar acción. Aplicar. Por eso el programa se centra más en esto, en que ejecutes y así veas progreso y resultados.
Para hacerlo, el programa incluye lo siguiente:
Como ves, el objetivo principal del programa no es que aprendas. Es que hagas. Que ejecutes y, con ayuda de los mentores, avances todo lo posible con tu proyecto.
Y funciona. Más del 75% de los alumnos hasta ahora finalizan el programa con una idea validada. De ellos, muchos han continuado trabajando en incubadoras, han lanzado su producto mínimo viable al mercado, e incluso han captado financiación.
Los profesores son emprendedores, mentores e inversores. Personas que no se dedican a enseñar, su trabajo principal es emprender, acompañar y evaluar proyectos reales cada día.
Entre los profesores hay:
Y por supuesto, estará Luis Fernández López, CEO y fundador de Elevatorfy y profesor de emprendimiento en la Universidad Pontificia Comillas.
El programa está pensado para que dediques 2 horas semanales. Por eso dura entre 8 y 12 semanas.
Sabemos que no te sobra el tiempo, a ninguno nos sobra, por eso lo enfocamos así. Para que la dedicación semanal sea pequeña y te sea fácil seguir el programa, aplicar, y hacer que tu proyecto avance.
Hay programas de emprendimiento que cuestan 2.000€, 5.000€ o incluso más que eso. Algunas universidades aprovechan su buen nombre para cobrar cantidades muy grandes, aunque luego los resultados no siempre están a la altura.
En Value School y Elevatorfy queremos hacer esto accesible a la mayor cantidad posible de personas. Por eso, el precio del programa no es de miles de euros, sino de 499€.
Pero…
Durante este lanzamiento el precio es de 350€.
El 10 de julio por la noche se cierran las inscripciones. Cuando volvamos a abrir el programa dentro de unos meses, será a un precio mayor.
Puedes apuntarte al programa aquí:
Si te apuntas al programa antes del jueves 3 de julio a las 23:59, tienes acceso a dos extras.
El primero es una mentoría individual con uno de los mentores de Elevatorfy. Podrás plantearle tus dudas, tus bloqueos, qué es lo que te frena para sacar tu proyecto adelante, y el mentor te ayudará. Esto lo tienes si entras antes de que acabe el jueves día 3 de julio.
El segundo extra es un evento de cierre con Value School, que haremos online y en directo. Sobre este evento no podemos adelantarte nada, pero tendrá mucho valor para los asistentes.
Si quieres apuntarte al programa, es aquí:
Aquí te respondemos brevemente a algunas dudas que es posible que tengas sobre el programa.
No hay problema, el programa lo tiene en cuenta. Muchos alumnos empiezan sin una idea clara. Al principio del programa vemos cómo encontrar oportunidades reales y con potencial.
El marketing y las ventas son tan importantes para cualquier negocio que dedicamos 2 módulos enteros a esto.
Si no sabes sobre el tema, en el programa te enseñamos, y sobre todo te planteamos ejercicios para que pongas el mecanismo de las ventas a funcionar cuanto antes.
Como ya hemos demostrado con la historia de Juicero al principio de esta página, el dinero no es la clave para que un proyecto funcione. Ayuda, sí, pero no es lo más importante.
La clave es seguir un método que te lleve de no tener una idea, a un negocio sostenible, y ese paso a paso es el que te ayudamos a dar en el programa.
Por una razón muy sencilla: esto no es un curso.
El programa no se centra en la teoría, en enseñarte conceptos. Se centra en darte ejercicios para que apliques y vayas recorriendo paso a paso todo el método para desarrollar un negocio rentable y sostenible. Y con nuestra ayuda personalizada, para evitar que te bloquees.
El objetivo es que ejecutes y que te ayudemos por el camino. Por eso funciona. Si solo quieres más información, si no piensas trabajar durante el programa, no es para ti.
No lo sabes, pero los resultados hasta ahora son muy buenos:
Más del 75% de los alumnos hasta ahora finalizan el programa con una idea validada. De ellos, muchos han continuado trabajando en incubadoras, han lanzado su producto mínimo viable al mercado, e incluso han captado financiación.
2 horas a la semana.
Sabemos que estás ocupado, todos lo estamos. Por eso hemos diseñado el programa para que con poca dedicación semanal, 2 horas, puedas ver los contenidos y aplicar los ejercicios.
La duración total del programa será de entre 8 y 12 semanas, dependiendo del ritmo que lleves.
Te va a pasar, seguro. Por eso el programa no se centra en enseñar teoría, sino en hacer que apliques y ayudarte a avanzar.
Si te bloqueas con algo, tendrás la ayuda tanto del mentor digital como de los mentores de Elevatorfy. Te ayudaremos a eliminar ese bloqueo y a que puedas seguir trabajando.
No.
Confiamos en la calidad del programa, los resultados de nuestros alumnos hasta ahora lo avalan.
Si sigues el programa y trabajas por el camino, es raro que no tengas resultados.
Depende.
Si tienes ilusión por emprender y tienes ganas de trabajar, sí. Los resultados de nuestros alumnos pasados demuestran que el programa funciona, y por lo tanto es una gran inversión.
Si lo que quieres es un curso sobre emprendimiento para tener más información pero no piensas aplicarla, no será una buena inversión para ti.
Información
Value School pertenece a Santa Comba Gestión SL, holding familiar aglutinador de proyectos que fomenta la libertad de la persona desde el conocimiento.
Más información en la web corporativa del grupo Santa Comba:
www.santacombagestion.com
Contacto
Paseo de la Castellana 53, planta 2
28046 Madrid
info@valueschool.es