Medio
Online
Diálogos sobre el tiempo presente

En un mundo como el actual, donde jamás ha sido más fácil recibir información, comprender qué significan realmente los datos, los hechos, y cómo se relacionan entre ellos, se torna fundamental. En estos diálogos conversamos sobre geopolítica, transformaciones político-económicas y el futuro de las democracias liberales.

Precio: 0€

  • Descripción
  • Objetivos
  • Matrícula

En un mundo como el actual, donde jamás ha sido más fácil recibir información, comprender qué significan realmente los datos, los hechos, y cómo se relacionan entre ellos, se torna fundamental.

Value School, la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Civismo se complacen en presentarte el primer ciclo de Diálogos sobre el tiempo presente, una serie de conversaciones con académicos e intelectuales de prestigio sobre las ideas, los acontecimientos y los intereses que animan, tanto pública como subrepticiamente, el mundo y los tiempos en que vivimos.

Bajo la dirección de Florentino Portero, doctor en Historia Contemporánea y director del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria, este primer ciclo está compuesto por los siguientes cinco diálogos :

  1. «El fin del orden liberal», con Fidel Sendagorta, diplomático, director general de Política exterior y de Seguridad, autor de Estrategias de poder: China, Estados Unidos y Europa en la era de la gran rivalidad (Deusto, 2020).
  2. «Digitalización y pérdida de privacidad: la democracia amenazada», con Javier Redondo, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, doctor por la UCM y máster de Periodismo San Pablo CEU-El Mundo. Coautor de Podemos, cuando lo nuevo se hace viejo (Tecnos, 2019) y autor de Presidentes de Estados Unidos (La Esfera de los Libros, 2015).
  3. «La emergencia del populismo en Europa y EE.UU.», con Guillermo Graíño, doctor en ciencia política por la Universidad Autónoma de Madrid, doctor en filosofía por la Scuola di Alti Studi de la Fondazione San Carlo di Modena, profesor de Teoría Política en la Universidad Francisco de Vitoria y director de su Centro de estudios sobre la democracia.
  4. «El auge del populismo en América Latina», con Carlos Malamud, catedrático de Historia de América de la UNED e investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos. Es autor de numerosos libros y artículos sobre historia latinoamericana. Su libro más reciente se titula El sueño de Bolívar y la manipulación bolivariana: Falsificación de la historia e integración regional en América Latina (Alianza, 2021).
  5. «El declive de Occidente», con Emilio Lamo de Espinosa, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Sociología por la Universidad de California en Santa Bárbara, catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense y doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca. Ha publicado innumerables artículos y más de una veintena de libros, el más reciente titulado Entre águilas y dragones: El declive de Occidente (Espasa, 2021).

 

¿Cuáles serán los próximos episodios en la lucha entre Estados Unidos y China por la hegemonía mundial?

¿Qué transformaciones político-económicas pueden darse en Europa?

¿Caerán las democracias liberales por el auge del populismo de la mano de las redes sociales y la tecnología basada en datos?

Poseer las claves con las que interpretar correctamente la realidad es imprescindible para transformar la información en conocimiento útil que nos ayude a tomar mejores decisiones.

Con el deseo de que las ideas contenidas en estos diálogos ayuden a promover sociedades de personas libres y responsables en todo el mundo de habla hispana, el ciclo completo ya está disponible gratis y para siempre en Value Academy, la plataforma educativa de Value School.

Esperamos que este primer ciclo os resulte estimulante y sea de vuestro agrado.

ÚLTIMOS vídeos

YouTube
YouTubeCanal Value School
Read More
Suscríbete a nuestro canal y únete a la comunidad financiera más numerosa de España.
En Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos: Radiografía de la nueva sociedad Juan Carlos Girauta alerta contra las actuales formas de manipulación sentimental e ideológica y explica la razón por la izquierda se ha hecho con la hegemonía cultural: la derecha se ha desentendido de la guerra cultural y no cree en el poder del discurso. No obstante, la guerra cultural que Girauta defiende no pretende que la hegemonía cultural pase a la derecha, sino que se preserven los principios fundacionales de la democracia liberal: igualdad, libertad de expresión, carga de la prueba, respeto de la esfera privada, etc. La izquierda democrática ha mutado su naturaleza y propiciado el regreso de la censura, la cancelación cultural, el neopuritanismo, la coacción ambiental y la infantilización de la sociedad. 

A lo largo de este encuentro con Juan Carlos Girauta repasaremos algunas de las ideas principales de este ensayo, que es también un aviso para la juventud actual, educada para no soportar las opiniones contrarias, que interpreta como violencia siempre, y para defender al poder establecido mientras cree combatirlo. 

Juan Carlos Girauta se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona, compaginando la carrera con su actividad como vocalista y guitarrista del grupo Astrolabio. Abandonada la música, y tras una etapa como ajustador de doblaje y traductor de películas y series, cursó el MBA de ESADE. Trabajó como abogado, consultor de empresas y docente, para acabar consagrándose al periodismo de opinión en diferentes medios escritos y audiovisuales. Hace una década se incorporó al diario ABC, donde firma varias colaboraciones fijas semanales, entre las que destaca su página de los sábados «Desde Ogigia». Ha sido miembro del Parlamento Europeo y diputado a Cortes, ocupando en el Congreso los cargos de portavoz parlamentario y presidente de la Comisión de Defensa. Actualmente es abogado, socio de un importante bufete y columnista en exclusiva de ABC, además de participar en distintos proyectos artísticos y culturales. Ha publicado, entre otros ensayos, Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos: Radiografía de la nueva sociedad, La República de Azaña, La eclosión liberal y La verdadera historia del PSOE.

En Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos: Radiografía de la nueva sociedad Juan Carlos Girauta alerta contra las actuales formas de manipulación sentimental e ideológica y explica la razón por la izquierda se ha hecho con la hegemonía cultural: la derecha se ha desentendido de la guerra cultural y no cree en el poder del discurso. No obstante, la guerra cultural que Girauta defiende no pretende que la hegemonía cultural pase a la derecha, sino que se preserven los principios fundacionales de la democracia liberal: igualdad, libertad de expresión, carga de la prueba, respeto de la esfera privada, etc. La izquierda democrática ha mutado su naturaleza y propiciado el regreso de la censura, la cancelación cultural, el neopuritanismo, la coacción ambiental y la infantilización de la sociedad.

A lo largo de este encuentro con Juan Carlos Girauta repasaremos algunas de las ideas principales de este ensayo, que es también un aviso para la juventud actual, educada para no soportar las opiniones contrarias, que interpreta como violencia siempre, y para defender al poder establecido mientras cree combatirlo.

Juan Carlos Girauta se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona, compaginando la carrera con su actividad como vocalista y guitarrista del grupo Astrolabio. Abandonada la música, y tras una etapa como ajustador de doblaje y traductor de películas y series, cursó el MBA de ESADE. Trabajó como abogado, consultor de empresas y docente, para acabar consagrándose al periodismo de opinión en diferentes medios escritos y audiovisuales. Hace una década se incorporó al diario ABC, donde firma varias colaboraciones fijas semanales, entre las que destaca su página de los sábados «Desde Ogigia». Ha sido miembro del Parlamento Europeo y diputado a Cortes, ocupando en el Congreso los cargos de portavoz parlamentario y presidente de la Comisión de Defensa. Actualmente es abogado, socio de un importante bufete y columnista en exclusiva de ABC, además de participar en distintos proyectos artísticos y culturales. Ha publicado, entre otros ensayos, Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos: Radiografía de la nueva sociedad, La República de Azaña, La eclosión liberal y La verdadera historia del PSOE.

YouTube Video VVVwTGllNW9iWEZkZjhUME5HLUlSSHNBLkVTd1dwZUtRQzlz
Nombre A.
Nombre A.Profesora - UCM
Read More
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
John Doe
John Doe@username
Read More
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
John Doe
John Doe@username
Read More
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Previous
Next