El estoicismo es una de las filosofías que surgen durante el atribulado siglo IV a.C., centuria que muchos han comparado con nuestros días. En efecto, nuestra civilización se enfrenta ahora, como lo hacía entonces, a un proceso de globalización que deja al individuo una sensación de impotencia: ¿qué puedo hacer yo, qué sentido tiene mi vida en medio de ámbitos tan extensos como el imperio de Alejandro Magno o el mundo hiperconectado del siglo XXI? Los estoicos responden a este reto animándonos a recuperar el poder sobre nosotros mismos a través del único modo en que esto es posible: el cultivo de nuestra virtud.
Miguel Ángel Quintana Paz es profesor titular de Ética en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid). Ha sido Lonergan Post-Doctoral Fellow en el Boston College e investigador postdoctoral bajo la dirección de Gianni Vattimo en la Universidad de Turín. Sus últimos libros son Sapere aude, o ¿cabe llamarnos aún ilustrados? (2018) y Reglas. Una introducción a la hermenéutica de manos de Wittgenstein y Sherlock Holmes (2017). Es colaborador habitual de los diarios digitales The Objective y El Español y de los informativos de Radio Televisión de Castilla y León.