Han transcurrido más de doce años desde que en 2009 surgiera la primera implementación de una criptomoneda: Bitcoin. A lo largo de estos años los cripto-activos han pasado por numerosos valles y picos, burbujas especulativas y escándalos. A pesar de toda esta volatilidad las criptomonedas parecen estar consolidándose como posible activo institucional. En el entorno actual, ¿qué diferencias las caracterizan respecto al oro y al dólar? ¿Es interesante para un inversor minorista incluir criptomonedas en un portfolio de largo plazo? ¿Qué opciones tenemos para hacerlo? A lo largo de esta sesión con el especialista Mariano Hernando responderemos a muchas de las preguntas que se plantean los pequeños inversores sobre este nuevo activo y sus posibilidades (y riesgos) como inversión.
Mariano Hernando posee una amplia experiencia en el mundo financiero tanto a nivel europeo como latinoamericano atesorado a lo largo de sus 20 años de trabajo en los diferentes departamentos de desarrollo de negocio de Bolsas y Mercados Españoles, inicialmente en el área de información financiera (Infobolsa) y luego en el área de difusión de contenidos (Market Data). Esta experiencia se ha visto traducida en el desarrollo e implementación de proyectos y herramientas de análisis y valoración de activos financieros para España, Portugal, Alemania, Chile, México, Argentina y Brasil con especial hincapié en el desarrollo del proyecto de difusión de información financiera mexicana junto a la BMV (Bolsa Mexicana de Valores). A raíz de la crisis bursátil iniciada en el año 2007 se enfocó en la definición, desarrollo y elaboración de servicios de valoración razonable de activos y gestión de riesgos orientados a la aplicación de la directiva sobre Mercados e Instrumentos Financieros (MIFID). Mariano Hernández complementa su actividad laboral con la docencia como profesor asociado en el Instituto Bolsas y Mercados Españoles y en el Instituto de Técnicas Financieras.