Tipos de activos
Medio

​​Sube el IVA de la plata​

El precio de las monedas de plata física ha aumentado significativamente en 2025 debido a dos factores principales: un aumento de más del 35% en el precio de la plata en los últimos 12 meses y la aplicación del IVA general del 21% a todas las monedas bullion nuevas. Esta subida de impuestos, en particular, ha generado incertidumbre en el mercado y ha contribuido al aumento del precio de la plata física. Vamos a verlo con algo más de detalle. 

Aumento de los impuestos a la plata física 

Hace muchos años se estableció que la plata física, al ser considerada materia prima, debía pagar un 21% de IVA en el régimen general, a diferencia de los lingotes de oro, que están exentos de IVA al ser considerados una inversión. Para evitar este impuesto, muchos coleccionistas e inversores compraban monedas de plata, que tenían una fiscalidad más ventajosa. 

Sin embargo, en los últimos años, muchos países de la Unión Europea comenzaron a aplicar el régimen general también a las monedas de plata nuevas, es decir, a aquellas que se distribuyen desde la ceca hasta el coleccionista final. Para evitar el impuesto del 21% se importaron monedas desde países con impuestos de importación más bajos y luego se aplicó el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU) a las monedas importadas. Para 2024 solo Polonia tenía un impuesto de importación sensiblemente más bajo que el resto de miembros de la Unión. Sin embargo, la armonización fiscal europea ha obligado a Polonia a aumentar los impuestos de importación de monedas de plata, lo que ha eliminado cualquier alternativa que tuvieran los comerciantes a pagar el 21% del régimen general sobre las novedades de plata. 

Aquí y aquí tenéis más información sobre esta subida de impuestos. 

El aumento de impuestos afecta a los inversores 

Este aumento de impuestos ha encarecido significativamente el valor de las monedas y ha distorsionado el mercado de la plata física en Europa. Es importante remarcar esto porque la distorsión no se debe al aumento de precio de las monedas de plata bullion, sino a que buena parte de esta subida se deba a los impuestos. Me explico, con números totalmente inventados: 

Un inversor puede querer adquirir una cantidad determinada de plata por, pongamos, 1.200 euros sabiendo que la cotización de esa plata es de 1.000 euros. Ese inversor entiende que paga un 20% por encima del precio de metal, pero lo asume entendiendo que hay un coste de acuñación, de transporte y de almacenamiento, además de unos impuestos que pagar. Si el día de mañana quiere vender esa plata recibirá 1.000 euros más lo que haya subido (o bajado) la plata; ese 20% es el coste de tener plata de manera física. 

Si la plata sube un 50%, seguramente ese mismo inversor estará feliz comprando esa misma cantidad de plata por 1.800 euros. Las cuentas son las mismas: ha dedicado 300 euros para tener una cantidad de plata que, en el día que la adquirió, costaba 1.500 euros. De nuevo, ese 20% de diferencia es el coste de tener la plata de manera física. 

Pero si hay un aumento de impuestos de un 12% (que es, aproximadamente, lo que ha aumentado desde la situación de 2024 a la de 2025), esa plata en vez de costar 1.800 euros costará 1.960 euros. Ahora el coste a pagar es de 460 euros. Quizá el inversor se lo piense dos veces antes de asumir el coste. 

Volviendo a la situación actual, el cambio impositivo ha supuesto un aumento de aproximadamente un 12%. Esto hace que cada onza de plata bullion haya aumentado, de cara al comprador, unos 4 euros. A pesar de que hay cierto descontento entre los coleccionistas de onzas, es un aumento que han asumido. Mi sensación es que aquellos que disfrutan de su colección de onzas de plata las siguen comprando. 

No es el caso de los inversores en plata. Las monedas de 1 kilo han visto aumentar sus impuestos en unos 250 euros; las monster box (cajas de 500 onzas) han aumentado unos 2.000 euros solo por los impuestos. ¡Semejantes subidas han ahuyentado a la mayoría de los inversores! 

El aumento de impuestos afecta a los comerciantes 

Es obvio que los comerciantes también se han visto afectados por una reducción muy considerable de sus ventas de plata física. El coleccionista que compra una moneda sigue comprándola, pero el inversor que compraba 500 ya no compra ninguna. Lo mismo ocurre con las monedas de 1 kilo, pues sirven fundamentalmente como vehículo de inversión: este año son muy pocos los que las adquieren. 

La reducción de ventas y la gran incertidumbre sobre cómo se reequilibre el mercado (todavía es muy pronto para poder sacar conclusiones sólidas) hacen que los comerciantes eviten hacer acopio de monedas de plata. Algunos me han comentado que hasta el año pasado solían adquirir entre 30 y 50 monedas de 1 kilo de cada una de las emisiones más conocidas (las Libertad de México, las Britannia, los pandas de China…). Las adquirían sabedores de que no tardarían en aparecer inversores en plata que las consideren un buen vehículo de inversión. Ahora solo adquieren media docena que ya saben que tienen vendidas a ciertos clientes. 

Más todavía: conozco a algún comerciante que ha preferido dejar de comerciar moneda bullion. El motivo es que es un negocio con márgenes muy pequeños para el comerciante final y que requiere mover una gran cantidad de capital para obtener un beneficio modesto. Ver cómo se debe tener paralizado un capital importante y cómo se tiene que trabajar para después pagar de IVA el triple de lo que se obtiene como beneficio desanima a cualquiera. «He dejado el bullion porque me había convertido en un recaudador de impuestos», fue lo que me dijo. 

¿Cómo invertir en plata física sin pagar el 21% de IVA? 

Vaya por delante que yo no recomiendo la inversión en plata física. Puedo equivocarme, pero creo que es muy preferible la inversión en oro, como expliqué en este artículo de 2022. A los argumentos que di en el artículo habría que añadir la subida impositiva que, en mi opinión, hace inviable la inversión en monedas de plata bullion. 

Afortunadamente los inversores pueden encontrar alternativas a pagar ese 21%. Son alternativas que se adecuarán a distintos tipos de inversor, pero tienen en común que todas ellas son legales. Veamos: 

  • Adquirir monedas que no sean novedades. Las empresas que venden monedas de plata bullion también compran estas monedas a coleccionistas o inversores que se quieren deshacer de ellas. Estas monedas «de plata vieja» se acogen al REBU, por lo que resultan más baratas que las novedades. Así que, si lo que quieres es invertir en plata física, quizá las 5 pesetas de Alfonso XIII, las 100 pesetas de Franco o, simplemente, monedas bullion de unos años atrás sean alternativas más baratas. 
  • Comprar monedas a particulares. Sería un caso semejante al anterior, pero adquiriendo monedas a particulares en vez de a empresas. En ese caso no se paga ningún IVA pero sí el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) de cada comunidad autónoma. ¡No te olvides de un contrato de compra-venta si la cuantía es significativa! Así evitarás problemas fiscales en el futuro. 
  • Invertir a través de productos financieros. Existen ETF, derivados, futuros, empresas mineras… que ofrecen exposición a la plata. Pero invirtiendo a través de ellos no tendrás plata física. 
  • Dejarse de historias e invertir en oro. 

 

 

 

Foto de Castorly Stock 

Compartir:

Artículos relacionados

Sigue leyendo más entradas similares en nuestro blog.

Medio

​​¿Fondo de emergencias en Bitcoin?​

Medio

​​Una visión austriaca de la guerra comercial​

Alto

Modelos 720 y 721 de la AEAT. Qué son y quién debe presentarlos

Básico

Educación y planificación financiera personal: un nexo clave con la asesoría financiera y la mediación de seguros

La planificación y la educación financiera personal no solo ayudan a los ciudadanos a mejorar su bienestar económico, sino que también se complementan con la mediación de seguros y la asesoría financiera.

Medio

​​Batir a los índices, ¿una guerra necesaria?​

Anterior
Siguiente
0
0
Tu Pedido
Su pedido esta vacioVolver a la tienda

Solicita información

Solicita información

    Solicita información

      Solicita información