Notas desde la trinchera. Una conversación con Marcos de Quinto

A lo largo de esta conversación con Marcos de Quinto reflexionaremos sobre las lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera como directivo y político, sobre la confianza en uno mismo y en los demás, la templanza, la desobediencia y la aventura.
Ludwig von Mises y La acción humana

Mises rechazó el positivismo dentro de la economía y denunció los perjuicios de la intervención en la economía y en la sociedad.
Cartera permanente e inversión conservadora

¿Damos a nuestros ahorros la importancia que merecen?
La huida hacia activos reales: el vínculo entre el ciclo económico y el value investing

A lo largo de esta sesión el economista e inversor Mauricio Ríos García analizará con nosotros la actualidad económico-financiera.
Información y sociedad: el pensamiento de Friedrich A. Hayek

A lo largo de este encuentro con José Carlos Rodríguez repasaremos las principales aportaciones a la economía y la filosofía política del premio Nobel de la Escuela austriaca de economía.
Participar y proteger: diversificación estructural y diseño de carteras

A lo largo de esta sesión el inversor Rafael Ortega nos presentará los principios de diseño y construcción de carteras que rigen su gestión profesional.
La guía Boglehead de la inversión

De la mano del inversor y divulgador David Núñez repasaremos las ideas fundamentales de este clásico moderno de la inversión.
Open, de Andre Agassi. Un libro excepcional

«Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida». (Andre Agassi)
Invertir como nunca te han contado

Cuando el joven Martín Huete inició una fulgurante carrera en el mundo de la consultoría y las finanzas, trabajaba demasiado, dormía poco y el teléfono no dejaba de vibrar. Peldaño a peldaño se acercaba a la cima profesional con la que tanto había soñado.
La propaganda antimercado

Analizaremos los clichés más populares que condicionan nuestras reflexiones y cuestionaremos los principales “fallos del mercado” que se esgrimen para argumentar que la intervención pública es obviamente necesaria.