Aunque la información nunca ha sido tan abundante como ahora, no toda la que encontramos es cierta; de hecho, tomarla por cierta nos producirá en muchos casos graves perjuicios. ¿Cómo podemos discriminar entre información falsa y verdadera? ¿Qué clases de informaciones verdaderas son, además, útiles? ¿Y cuál es la diferencia entre acumular información y poseer conocimiento? De todos los ámbitos del conocimiento, ¿cuáles son aquellos en los que no ser ignorantes nos ayuda a llevar una vida armoniosa? A lo largo de esta conversación con Fernando Alonso, creador del podcast Píldoras del conocimiento, examinaremos algunas perlas de conocimiento útil procedentes de campos tan dispares como las finanzas, la psicología, la salud y la ciencia y analizaremos qué significa realmente plantearse la vida como un viaje individual de descubrimiento y mejora continua.
Fernando Alonso Martín doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de más de 40 publicaciones científicas, Fernando es inversor particular autodidacta y apasionado del conocimiento por tres vías: aprendizaje, investigación y divulgación. Creador del podcast Píldoras del conocimiento y de cursos como El pequeño curso de la inversión paciente y racional, Curso completo en inmuebles y REITS, y Sesgados.