El observatorio. Nota 5. Las ciudades se tienen que adaptar.

El sistema existente fue diseñado para que la vivienda «atara» al habitante a su ciudad: la hipoteca de cuarenta años, el coste de mudarte (pago de impuestos, gastos de traslado, etc.), los avales y las fuertes penalizaciones que se establecen en los contratos de alquiler de largo plazo, etcétera. En la sociedad actual, sin embargo, […]
El observatorio. Nota 4. La construcción del nuevo orden.

En el punto en que estamos, la necesidad de ir hacia ese nuevo orden mundial ya es irreversible, y lo es gane quien gane la Batalla de Ucrania. Occidente se ha debilitado mucho por culpa de la inflación, la crisis económica, la crisis bancaria, la escasez de materias primas y la polarización de la sociedad. […]
El observatorio. Nota 3. Musk ha ganado. Beyoncé ha perdido.

Por fin conocemos el resultado de las elecciones en EE.UU. Es el dato que todos los poderes de la geopolítica y la economía estaban esperando para tomar decisiones sobre el futuro del mundo. Le pese a quien le pese, Donald Trump ha ganado por mucho más de lo previsto en las encuestas. Eso es lo […]
El observatorio. Nota 2. Cumbre BRICS+

Del 22 al 24 de octubre ha tenido lugar en Kazán (Rusia) la cumbre BRICS 2024. La noticia ha tenido algo de difusión en los medios de Occidente, pero mucho menos de la que debería un acontecimiento de esa importancia. Eso es por las ganas que tiene Occidente de silenciar los avances y demostraciones del […]
El observatorio. Nota 1. Protección ante la tormenta

Durante el confinamiento decidí empezar a escribir sobre los cambios que están ocurriendo en el mundo en todos los órdenes: sociales, económicos, geopolíticos… Esto no ha hecho más que empezar. En poco tiempo el mundo va a ser otro. Y lo que nos toca es decidir e implantar nuestras propias estrategias de adaptación (personales, empresariales, […]
Liquidez a 10 años en planes de pensiones: ¿INVERCO, UNESPA y los sindicatos contra el partícipe?

Solo se puede sacar dinero de un plan de pensiones en caso de jubilación, incapacidad, dependencia, fallecimiento, paro o enfermedad, pero esto cambió en 2015 cuando se añadió un supuesto extra de liquidez mucho menos estricto: todo el dinero (aportaciones y su rentabilidad) que cumpliera 10 años de antigüedad podría ser rescatado a voluntad. Para […]
¿Qué es el apalancamiento financiero? ¿Cómo lo podemos utilizar?

Foto de FBO Media.
Los cuatro cuadrantes de Kiyosaki

Uno de mis primeros acercamientos al mundo de las finanzas personales fue gracias al autor Robert Kiyosaki. Kiyosaki es tachado de charlatán por muchos y bien podría personificar esta parodia de Pantomima Full sobre el trading («solo quiero que ganes dinero, pero para ello necesito antes tu dinero»). Pero tiene el don de explicar ideas […]
El nuevo Occidente. ¿Una realidad sin raíces?

La primera etapa de la Escuela de valores de Value School concluyó con la conferencia «El nuevo Occidente. ¿Una realidad sin raíces?» a cargo de Juan Pablo Serra, profesor de Filosofía, Historia del Pensamiento, Ética, Antropología y Responsabilidad Social de la Universidad Francisco de Vitoria. Más abajo puedes ver la grabación íntegra de la sesión […]
La decadencia del estado y las nuevas formas de poder político. Humanidades con Virtus Universitas

El viernes 18 nos visitó Alonso Muñoz Pérez, profesor de Teoría Política y Derecho Internacional en la Universidad Francisco de Vitoria y miembro del Seminario de Estudios Políticos de Dalmacio Negro Pavón, para impartir la segunda sesión del nuevo ciclo en torno a las humanidades que estamos organizando con Virtus Universitas. El profesor Muñoz nos […]