Cuando los mercados mueren

Hace poco, charlaba con un colega de profesión sobre When Money Dies, de Adam Fergusson, libro muy famoso en su día. Fue publicado en 2010, en mitad del mayor aumento de activos de la Reserva Federal nunca visto en la historia. Algo que, ¡inocentes de nosotros!, pensábamos que no se iba a superar. De manera […]
Dealers y mercados líquidos. Una lección de Perry Mehrling

Perry Mehrling es un profesor de economía especializado en teoría monetaria y bancaria. Entre sus discípulos está, por ejemplo, Zoltan Pozsar, analista de mercado financiero de Credit Suisse. En españa personas cercanas a la escuela austriaca, en la parte de la liquidez, como Juan Ramón Rallo, Dani Fernández, Jose Ignacio del Castillo o Francisco Capella, […]
Commodity traders, los últimos cowboys

Un sector muy desconocido, pero que gobierna nuestras vidas de manera inadvertida, es el de los «comerciantes de materias primas» o commodity traders. Recientemente, un par de libros han puesto el foco en este grupo de entrañables personajes: El mundo está en venta y The King of Oil. Son lecturas muy recomendadas por la calidad […]
Una cuestión de incertidumbre

Los primeros meses del año siempre son meses en los que multitud de analistas plasman sobre el papel sus previsiones para el nuevo año en el que nos adentramos. Esta nunca ha sido una práctica que me haya entusiasmado, ni siquiera que haya considerado necesaria. Sin embargo, creo que 2023 presenta un escenario y una […]
7 ideas para proteger tus inversiones en tiempos revueltos

Ha llegado el momento de la verdad para ti y tus ahorros e inversiones… ¡otra vez! En el 2020 fue la COVID-19 la que amenazó a los activos de tu cartera. En este 2022 que casi acabamos de empezar, el cisne negro se llama Ucrania.
Incertidumbre y desconfianza en los mercados

A lo largo de las últimas semanas los mercados internacionales han mirado sin cesar a los bancos centrales, pendientes de las decisiones de estos y sus últimas reacciones ante la inminente escalada de la inflación y la esperada reacción de la política monetaria.
Mercados desorganizados, asimetría de información y value investing

Los mercados organizados reducen fuertemente la asimetría de información que existe entre empresario e inversor y permiten dar liquidez constante a las acciones, lo que explica en parte que los precios sean superiores a los mercados no organizados.
El mercado y las externalidades: Coase, derechos de propiedad y fiscalidad «pigouviana»

Es ya clásica la proliferación de debates académicos sobre los efectos de la contaminación en el marco de análisis de las externalidades y las pertinentes políticas públicas en pro de la internalización de gran parte de dichos costes sociales.
La carta de Value School. Febrero: el mercado

El mercado sigue demostrando, una capacidad formidable para descubrir nuestras necesidades y dirigir eficazmente recursos hacia su satisfacción.
Confesiones sobre valoración de minas

En esta ocasión vengo a hablar del subsuelo. Y es que las minas son activos paradigmáticos de un descuento de flujos de caja prototípico.