La decadencia del estado y las nuevas formas de poder político. Humanidades con Virtus Universitas

El viernes 18 nos visitó Alonso Muñoz Pérez, profesor de Teoría Política y Derecho Internacional en la Universidad Francisco de Vitoria y miembro del Seminario de Estudios Políticos de Dalmacio Negro Pavón, para impartir la segunda sesión del nuevo ciclo en torno a las humanidades que estamos organizando con Virtus Universitas. El profesor Muñoz nos […]
Geoestrategia y conflictos: claves para comprender el mundo de hoy

Queridos amigos: El experto en geoestrategia Gabriel Cortina nos ofreció una sesión sensacional durante el pasado VS Winter Summit. Al final del encuentro, Gabriel prometió enviarnos una lista de recomendaciones para que todos los interesados podamos seguir aprendiendo sobre esta apasionante materia que tanto nos ayuda a entender el mundo en que se desarrollan nuestras […]
La causa primigenia de la crisis energética

En todos los países de Europa los precios se han multiplicado sin excepción. Existen unas causas directas de esto y unas causas profundas que vienen de largo.
Nubes en el panorama económico español

En un escenario de insuficiente crecimiento e inflación, algunos medios están haciendo saltar las alarmas sobre una recuperación no tan robusta como la que se prometía.
La seguridad Jurídica en España

El profesor Benito Arruñada analiza la importancia de la seguridad jurídica para el buen desempeño económico y la situación española en este ámbito.
Biden, unicornios de colores y el Imagine de Lennon

Cada cuatro años se repiten los mismos rituales, se vuelven a escuchar los nombres de los mismos estados, y se viven larguísimas noches electorales hasta conocer el ganador.
De cuando caen el comercio y la civilización

Sobre la importancia del comercio y cómo surgen (y funcionan) los mercados ya se ha escrito mucho. Pero aquí quiero hablar de lo que pasa cuando eso se derrumba, cuando dejamos de comerciar o se altera la normalidad.
El real de a 8

Esta moneda se convirtió en la primera divisa internacional de la historia. Los 8 reales españoles se aceptaban en América y en Europa, pero también en los puertos africanos, en los mercados otomanos o en lo más profundo de la China.
Bananerismo en el siglo XXI

Bananerismo en el siglo XXI Dicho por el Ministro de Comercio de Papúa Nueva Guinea: “Ellos tienen el 60% de la producción, nosotros el 40%. Si no les gusta, lo minamos nosotros – los recursos son nuestros.”
La hora de los países emergentes

La semana pasada me ocurrió algo fantástico. Me encontraba vagando por el aeropuerto de Heathrow, esperando a que saliese mi vuelo de vuelta a Madrid. Y en ese momento me ocurrió una de las cosas que más me pueden gustar. Encontré una librería especializada en temas de ciencias sociales y humanidades. Es decir, un paraíso de libros de economía e historia.