El observatorio. Nota 6. Comandos o ejércitos y las consecuencias de la IA.

Hasta que Trump no tome una decisión respecto a China, lo único que está de nuestra mano es procurarnos el mayor margen de maniobra posible y la mayor velocidad de respuesta ante lo que pueda ocurrir. De ahí que quiera reflexionar en esta nota sobre las consecuencias de los desarrollos de la IA, algo que […]
El observatorio. Nota 5. Las ciudades se tienen que adaptar.

El sistema existente fue diseñado para que la vivienda «atara» al habitante a su ciudad: la hipoteca de cuarenta años, el coste de mudarte (pago de impuestos, gastos de traslado, etc.), los avales y las fuertes penalizaciones que se establecen en los contratos de alquiler de largo plazo, etcétera. En la sociedad actual, sin embargo, […]
El observatorio. Nota 4. La construcción del nuevo orden.

En el punto en que estamos, la necesidad de ir hacia ese nuevo orden mundial ya es irreversible, y lo es gane quien gane la Batalla de Ucrania. Occidente se ha debilitado mucho por culpa de la inflación, la crisis económica, la crisis bancaria, la escasez de materias primas y la polarización de la sociedad. […]
¿Cómo afectan las instituciones al desarrollo económico?

El pasado mes de octubre conocimos que los ganadores del Nobel de Economía 2024 eran Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, una terna que se había pronosticado hace años pero que aún no había llegado a anunciarse. Como bien sabrá el lector, la investigación llevada a cabo de manera conjunta por Acemoglu y […]
El observatorio. Nota 3. Musk ha ganado. Beyoncé ha perdido.

Por fin conocemos el resultado de las elecciones en EE.UU. Es el dato que todos los poderes de la geopolítica y la economía estaban esperando para tomar decisiones sobre el futuro del mundo. Le pese a quien le pese, Donald Trump ha ganado por mucho más de lo previsto en las encuestas. Eso es lo […]
El observatorio. Nota 2. Cumbre BRICS+

Del 22 al 24 de octubre ha tenido lugar en Kazán (Rusia) la cumbre BRICS 2024. La noticia ha tenido algo de difusión en los medios de Occidente, pero mucho menos de la que debería un acontecimiento de esa importancia. Eso es por las ganas que tiene Occidente de silenciar los avances y demostraciones del […]
El observatorio. Nota 1. Protección ante la tormenta

Durante el confinamiento decidí empezar a escribir sobre los cambios que están ocurriendo en el mundo en todos los órdenes: sociales, económicos, geopolíticos… Esto no ha hecho más que empezar. En poco tiempo el mundo va a ser otro. Y lo que nos toca es decidir e implantar nuestras propias estrategias de adaptación (personales, empresariales, […]
Una brevísima historia del dinero

El dinero [1] más antiguo no fue otro que el dinero mercancía, donde un producto era usado como moneda de intercambio a la vez que como elemento de consumo. Los aztecas usaban el chocolate, en regiones del Pacífico usaban las conchas, en el Sudeste Asiático el arroz, los noruegos la mantequilla y el bacalao, en […]
Una visión austriaca de la economía ambiental

Si hay una crítica que ha calado fuerte entre los economistas austriacos a lo largo de los últimos años ha sido la relacionada con que no exista una teoría austriaca homogénea sobre la economía ambiental. Cabe resaltar llegados a este punto, como ya he hecho en otras ocasiones, que no me considero un economista austriaco, […]
Mercados con luces y sombras. La realidad de los mineros artesanales

En los mercados de commodities, donde existe relativa transparencia, tenemos la posibilidad de comprar y vender futuros en bolsas como la de Nueva York o Londres. Además, para aquellos interesados en recibir stocks físicos, el London Metal Exchange (LME) es una opción, con depósitos respaldados por operadores como Glencore. Sin embargo, más allá de estas […]