¿Qué es un activo financiero?

Un activo financiero es un instrumento financiero sin valor físico que permite sacar rentabilidad a nuestros ahorros. Por lo general, intervienen dos actores principales, el comprador o inversor, que puede ser una persona física o jurídica, y el vendedor, que suelen ser entidades bancarias, empresas o gobiernos. Cuando se trata de invertir, es importante tener […]
¿Cuál es el mejor activo defensivo para nuestra cartera?

Si algo nos ha enseñado el año 2022 es que las correlaciones entre activos no son estáticas y que la descorrelación que se daba por hecho en la industria entre renta variable y renta fija no siempre sucede. Realmente, habría bastado echar un vistazo a la historia para comprobarlo. Pero, claro, hacía 30 años o […]
El oro regresa a las carteras de inversión

El mundo cambia a velocidad de vértigo y lo que hoy es válido mañana ya no lo es. Y si no, que se lo cuenten a Blockbuster o a Blackberry. Ya me hablaron a lo largo de mis estudios superiores hace un cuarto de siglo, en la facultad de ciencias empresariales de Córdoba, de cómo […]
Las reglas del dinero

Te voy a explicar cuáles son, para mí, las reglas básicas básicas del juego del dinero. Son las reglas que me gustaría haber conocido al salir de la universidad, antes de casarme, hipotecarme, tener hijos… pero que no descubrí hasta bien entrado en la treintena. Ponte cómodo que empezamos. 💀 Regla 1. Ten siempre […]
Invertir por dividendos

El origen de la idea Hay ideas poderosas que te cambian la vida. Y no es una frase hecha, hablo de ideas que te moldean la forma de pensar y de ver el futuro. Pues bien, invertir es una de ellas. Siempre fui ahorradora, yo era la niña que se volvía de la excursión del […]
Tomando un café con Frédéric Bastiat

En una época de fuerte y creciente intervención estatal, donde la mayoría de la gente cede sus derechos políticos con complacencia y se piensa de forma mayoritaria que necesitamos un estado sobredimensionado para vivir, quizás pocas personas conozcan a Frédéric Bastiat. Bastiat fue un agricultor vascofrancés reconvertido en político, economista y escritor. Es conocido como […]
Marzo de 2023: ¿quiebras o saneamiento bancario?

¡Vaya semanitas de ruido y volatilidad! El miedo es irracional y libre, y se ha instalado en la mente de muchos ahorradores e inversores particulares, de los de andar por casa como tú y yo, al son de la quiebra de cinco bancos. Hemos visto en vivo y en directo cómo tres bancos se han […]
Las aportaciones de Carl Menger, fundador de la Escuela Austriaca de Economía

Carl Menger (1840-1921) fue el economista en torno al cual se desarrolló la Escuela Austriaca de Economía. Sus contribuciones a la teoría económica fueron fundamentales para el desarrollo de la economía moderna. En este artículo queremos reunir de forma resumida sus principales ideas y aportaciones a la economía, incluyendo su teoría del valor subjetivo, su […]
La Teoría Austriaca del Ciclo Económico

Recientemente, en el último curso del grado de Economía en la Universidad de Cambridge, comenzamos la asignatura de teoría avanzada del ciclo económico, basada en comprender, estudiar y analizar matemáticamente las principales características de las diferentes teorías y modelos del ciclo económico. Sin duda, es una asignatura que me está pareciendo fascinante y de gran […]
Cuando los mercados mueren

Hace poco, charlaba con un colega de profesión sobre When Money Dies, de Adam Fergusson, libro muy famoso en su día. Fue publicado en 2010, en mitad del mayor aumento de activos de la Reserva Federal nunca visto en la historia. Algo que, ¡inocentes de nosotros!, pensábamos que no se iba a superar. De manera […]