Por qué tener peor coche que tu vecino (o no, si es lo que de verdad te apasiona)

Una de las preguntas que más me han repetido desde que en 2012 escribí “Ten peor coche que tu vecino” es precisamente qué coche conduzco.
Cuándo ahorrar y cuándo invertir

¿Cuánto debería ahorrar? ¿Debería ahorrar e invertir? ¿Cuándo dejo de ahorrar y sólo invierto?
Investment Policy Statement (IPS)

Este mes he querido traer al blog de Value School una herramienta que nos permite planificar y gestionar nuestras inversiones a largo plazo.
La carta de Value School. Diciembre. Balance de 2020

El último editorial del año parece una buena ocasión para presentaros un rápido balance de nuestro trabajo a lo largo de este duro y difícil 2020.
El múltiplo del adquiriente

Esta estrategia busca convertir el “deep value” en un enfoque cuantitativo y relativamente sencillo de comprender.
El ROIBD: Una métrica esencial para inversores

Paco Lodeiro, de Academia de Inversión y Value Investing FM, nos acerca el concepto de «Return on invested brain damage» o «Rentabilidad sobre el daño cerebral invertido».
Vidas paralelas

Lo que pretende este texto es hacer reflexionar a los más jóvenes sobre la importancia de tener y ejecutar un plan. Sobre el valor que hay que conceder al tiempo más que a la “cantidad”. Sobre lo que podrá pasar en el largo plazo con pequeños ajustes.
Los gastos hormiga: un concepto clave para el ahorro

En muchas ocasiones no somos conscientes de los gastos en los que incurrimos en nuestro día a día. Los gastos hormiga, como se le denomina a esta serie de gastos, pueden marcar la diferencia en el futuro, así como permitirnos el empezar a ahorrar.
Los tres errores más repetidos de los españoles al ahorrar

El camino del ahorrador está lleno de trampas en una sociedad que impulsa al consumo. Caer en ellas puede ser fácil a no ser que tengas muy claro cuáles son y cómo evitarlas.
Consumo consciente o cómo ahorrar comprando lo que quieres

En este sentido, recuerda que hay gastos y cosas que nos hacen más felices que otras. Prima las experiencias frente a las cosas y todavía más si son con tus seres queridos.