​​Tomando un café con Frédéric Bastiat​

En una época de fuerte y creciente intervención estatal, donde la mayoría de la gente cede sus derechos políticos con complacencia y se piensa de forma mayoritaria que necesitamos un estado sobredimensionado para vivir, quizás pocas personas conozcan a Frédéric Bastiat.   Bastiat fue un agricultor vascofrancés reconvertido en político, economista y escritor. Es conocido como […]

​Las aportaciones de Carl Menger, fundador de la Escuela Austriaca de Economía

Carl Menger (1840-1921) fue el economista en torno al cual se desarrolló la Escuela Austriaca de Economía. Sus contribuciones a la teoría económica fueron fundamentales para el desarrollo de la economía moderna. En este artículo queremos reunir de forma resumida sus principales ideas y aportaciones a la economía, incluyendo su teoría del valor subjetivo, su […]

​​La Teoría Austriaca del Ciclo Económico​

Recientemente, en el último curso del grado de Economía en la Universidad de Cambridge, comenzamos la asignatura de teoría avanzada del ciclo económico, basada en comprender, estudiar y analizar matemáticamente las principales características de las diferentes teorías y modelos del ciclo económico. Sin duda, es una asignatura que me está pareciendo fascinante y de gran […]

​​Cuando los mercados mueren​

Hace poco, charlaba con un colega de profesión sobre When Money Dies, de Adam Fergusson, libro muy famoso en su día. Fue publicado en 2010, en mitad del mayor aumento de activos de la Reserva Federal nunca visto en la historia. Algo que, ¡inocentes de nosotros!, pensábamos que no se iba a superar. De manera […]

Dealers y mercados líquidos. Una lección de Perry Mehrling

Perry Mehrling es un profesor de economía especializado en teoría monetaria y bancaria. Entre sus discípulos está, por ejemplo, Zoltan Pozsar, analista de mercado financiero de Credit Suisse. En españa personas cercanas a la escuela austriaca, en la parte de la liquidez, como Juan Ramón Rallo, Dani Fernández, Jose Ignacio del Castillo o Francisco Capella, […]

Commodity traders, los últimos cowboys

Un sector muy desconocido, pero que gobierna nuestras vidas de manera inadvertida, es el de los «comerciantes de materias primas» o commodity traders. Recientemente, un par de libros han puesto el foco en este grupo de entrañables personajes: El mundo está en venta y The King of Oil. Son lecturas muy recomendadas por la calidad […]

Una cuestión de incertidumbre

Los primeros meses del año siempre son meses en los que multitud de analistas plasman sobre el papel sus previsiones para el nuevo año en el que nos adentramos. Esta nunca ha sido una práctica que me haya entusiasmado, ni siquiera que haya considerado necesaria. Sin embargo, creo que 2023 presenta un escenario y una […]

Miguel Anxo Bastos resume la Escuela Austríaca de Economía

El 6 de octubre del año 2019 el Instituto Xoán de Lugo organizó en Santiago de Compostela el IV Congreso de las Xuntanzas Austríaco-Galaicas. Su presidente de honor, el profesor Miguel Anxo Bastos, pronunció una conferencia, que puedes ver en este vídeo, durante la que repasó las ideas principales de la Escuela Austríaca de Economía: […]

Escuela austriaca en tiempos de crisis e inflación. La actualidad de F. A. Hayek

El pasado jueves, 24 de marzo, con motivo del 30 aniversario de la muerte del economista y filósofo Friedrich A. Hayek, acogimos en la nueva sede de Value School un acto coorganizado con la Fundación Civismo y el Instituto Juan de Mariana titulado «La actualidad de Friedrich A. Hayek». En él participaron los catedráticos de […]

Hayek y el Estado

Muchos se sorprenderían si les digo que Hayek tiene muchos más puntos en común con algunos ordoliberales alemanes que con autores puramente austriacos como Rothbard.