Cuatro consideraciones para invertir en ETFs

Antes de que decidamos invertir en ETFs, tenemos que ser conscientes de cuatro factores que pueden hacer que nuestra cartera sea subóptima.
La agonía del largo plazo

La apelación largoplacista domina el discurso de los gestores y los chascarrillos de los inversores. Se trata de un mantra que todos recitan como si de un salmo se tratara.
Gestión activa: análisis

Si no queremos hacer el esfuerzo que exige encontrar un gestor activo de garantías, la mejor opción es la inversión en fondos indexados en renta variable.
Warren Buffett sobre la gestión pasiva

Muchos gestores de activos e inversores obtienen rendimientos menores al mercado.
Tome en serio a la gestión pasiva

Es fundamental para todo inversor en acciones la lectura de la obra de Jeremy Siegel, “Stocks for the long run” (“Guía para invertir a largo plazo”) y de John Bogle (“Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común”).
Gestión activa, gestión pasiva y el inversor particular

En esto consiste el debate entre la gestión activa y pasiva.
Tipos de Gestión en Fondos de Inversión

En una gestión pasiva el gestor tiene como objetivo “comprar y no tocar” (buy & hold). En cambio, en gestión activa el gestor, utilizando gran cantidad de información y sus habilidades de análisis, intenta superar el rendimiento obtenido por un índice de referencia.
Planes de Pensiones: ¿Gestión activa o pasiva?

La inversión en pensiones no tiene por qué ser un aspecto menos relevante que en otros productos.
Gestión pasiva, gestión activa

Las gestiones activas no consiguen superar a los Mercados en más de 8 de cada 10 casos.
Gestión activa y pasiva

De enemigos a aliados en beneficio del inversor