Los mandamientos del dinero

Los 9 mandamientos financieros que extraerán el máximo valor de cada euro ganado, ahorrado, gastado e invertido.
¿Inflación transitoria o persistente?

Durante este año 2021 se han multiplicado los debates entre economistas de todo el mundo sobre la inflación. Este artículo constará de dos partes: 1) vamos a repasar cómo han evolucionado esos debates y en qué punto nos encontramos ahora; 2) daré mi opinión sobre lo que nos deparará el año 2022.
Incentivos al ahorro con los tipos en mínimos

Convivir en un entorno con tipos bajos, IPC de la última década inferior al 2 % (incluso negativo) y fuertes revalorizaciones de precios en activos popularmente entendidos como «seguros» no es el mejor caldo de cultivo para incentivar el ahorro privado; pero en un entorno de pocas alzas salariales en términos reales, productividad estancada y […]
La curiosa historia del inversor promedio del Fidelity Magellan

El legendario Peter Lynch dirigió el fondo Fidelity Magellan desde 1977 hasta 1990. Bajo su liderazgo el fondo promedió una rentabilidad anual del 29 %. Esto es una barbaridad, más de un 3.500 % acumulado. Podemos pensar que cualquier persona que invirtió confiando en Peter Lynch estará ahora inundada de dinero y de todo tipo de lujos, pero nada más lejos de la realidad, ya […]
Comprar oro físico para una cartera permanente

Harry Browne es uno de los economistas más influyentes para los ahorradores e inversores de todo el mundo. A él le debemos la llamada Cartera Permanente, muy seguida por millones de pequeños inversores.
El día de la marmota

¿Estás aprovechando las circunstancias que te rodean a diario para transmitir a tus hijos el valor del ahorro y las finanzas personales?
Potencia tu marca personal

Hoy en día todo se está automatizando y necesitas aportar creatividad, lo mejor de ti mismo, si no puedes acabar siendo sustituido por una máquina.
De cómo la política monetaria distorsiona el funcionamiento de las Bolsas

Si el mercado está intervenido mediante un monopolio legal de emisión fiduciaria, las probabilidades de que el emisor no se discipline y se genere un ciclo económico según la teoría económica austriaca son muy elevadas.
A vueltas con la hipótesis del mercado eficiente

Fama llegó incluso a declarar en ocasiones que la gestión activa de fondos de inversión en los que primara de manera importante la renta variable no era nada más que una pérdida de tiempo. Una opinión que, desde la máxima humildad, muchos no compartimos.
Vidas paralelas

Lo que pretende este texto es hacer reflexionar a los más jóvenes sobre la importancia de tener y ejecutar un plan. Sobre el valor que hay que conceder al tiempo más que a la “cantidad”. Sobre lo que podrá pasar en el largo plazo con pequeños ajustes.