Planes de pensiones: ¿Realmente invertimos pensando en el largo plazo?

Como viene siendo habitual en nuestro país, las campañas comerciales de planes de pensiones se intensifican en la recta final del año
El arte como activo de diversificación

Desde la Antigüedad, la adquisición de obras de arte es una actividad inversora.
¿Cómo elegir tu fondo de inversión?

La teoría de los mercados eficientes dice que toda la información sobre las empresas ya se refleja en los precios de las acciones por lo que analizar las empresas es inútil. Sin embargo, esta teoría no se cumple en la realidad.
Resultados históricos de las grandes entidades bancarias en España

En la economía de mercado, la dirección de todos los asuntos económicos es tarea de los empresarios. Suyo es el control de la producción. Están a la cabeza y navegan el barco. Un observador superficial pensaría que tienen todo el poder. Pero no es así. Están destinados a obedecer las órdenes del capitán de forma incondicional. El capitán es el cliente.
¡Premio Nobel de Economía a la irracionalidad!

Ni es estrictamente premio Nobel, al no estar la Economía entre las categorías establecidas inicialmente por Alfred Nobel, ni es que en Suecia se hayan vuelto locos, aunque el título pueda sugerirlo. El premio (creado por el Banco Central de Suecia) lo concede realmente la Real Academia de Ciencias de Suecia, aunque de manera general […]
Inversores Irracionales

“Pienso luego existo”. No tan rápido. “Pienso luego existo”. No tan rápido. Es cierto que el ser humano es fundamentalmente, y en la mayoría de los casos, racional. Pero existen momentos, actividades, donde el ser humano es racionalmente irracional. Previsiblemente irracionales, que diría Dan Ariely. “Wherever there is uncertainty there […]
La aversión a la pérdida y el poder del compromiso previo

Cada vez estoy más interesado en la psicología financiera, ya que, además de ser una materia apasionante de estudiar, soy consciente de la importancia que juega en nuestro día a día como inversores.
La relevancia de la economía conductual en el mundo financiero

¿Sabemos realmente lo que es la economía conductual o economía del comportamiento?
Behavioral investing (I): una cura de humildad

Decía Benjamin Graham, padre del value investing, que el peor enemigo de un inversor es él mismo.
Behavioral investing (II): las trampas de los atajos mentales

Para ser un buen inversor es fundamental conocerse a uno mismo.