El dinero no vale nada; las acciones, sí

A largo plazo, podemos esperar de los mercados entre un 9%-10% compuesto anual en términos nominales. En términos reales eso significa un 6%-7% compuesto anual. Reste gastos e impuestos y tendrá un 4%-5%. Tan sólo indexándose al mercado.
La inversión en monedas históricas como refugio de valor

Podemos tener parte de nuestro patrimonio en bienes que no necesitan ser registrados y que en cualquier momento pueden ser vendidos. Son bienes físicos escasos, demandados y perdurables. Las monedas históricas, por ejemplo.
La importancia de pagar un precio justo al invertir

Uno de los pilares fundamentales de la inversión es pagar un precio justo por el activo que se compra. Este pilar del value investing es fácil de entender.
Clases de activos

Un activo es todo aquello en lo que podemos invertir nuestros ahorros. Se agrupan en diferentes tipos en función de características como el grado de riesgo y rentabilidad.
Renta variable: asumir riesgos

La inversión en renta variable siempre implicará asumir riesgos, pues está ligada a la empresarialidad.
Mercados Sobrevalorados y Expectativas Infladas

Una receta para un crecimiento estable y sostenido
Acciones vs. bonos

¿Cuál de los dos sería más rentable a largo plazo?
Algunos apuntes sobre tipos de Activos y su distribución en una cartera de Inversión

De la mano de algunos de los grandes inversores
¿Invertir en vivienda?

2 ventajas, 5 inconvenientes y 5 reglas
¿Qué activos respaldan a las pensiones públicas?

El ahorro responsable como factor decisivo