¿Cómo le explicarías Bitcoin a tu abuela en 15 segundos?

Hace dos meses un amigo me dijo tomando un café: «Todo esto está muy bien, ¿pero cómo le explicarías Bitcoin a mi abuela de manera sencilla?». Desde entonces le he estado dando vueltas y he de confesar que todavía no he conseguido presentar Bitcoin a alguien en menos de una hora. Sin embargo, lo que […]
Hoy eres un 10% más pobre

Lo mires por donde lo mires, y aunque incluso no lo mires (porque hay personas que prefieren meter la cabeza debajo de la tierra como un avestruz), tu dinero cada vez vale menos, concretamente un 9,8 % menos. Cada vez usas más cantidad de monedas o billetes para comprar la misma cantidad productos y servicios. […]
Qué debes tener en cuenta para invertir en plata física

Hace unos meses publiqué en esta misma bitácora un artículo en el que hablaba de la adquisición de oro físico como activo dentro de una cartera permanente. Recomiendo leer esa entrada antes de esta, que es su secuela natural: qué tener en cuenta a la hora de adquirir plata física. Las características de la plata […]
En búsqueda del escudo contra la inflación

Bien sea de demanda o bien sea de oferta, bien sea temporal (18-24 meses, dicen ahora los bancos centrales) o bien sea permanente (más de 3 años), parece que vamos a convivir con un entorno distinto al de los últimos años: tipos al alza e inflación de precios de consumo. Abróchense los cinturones. Está claro […]
¿Y si Harry Browne estuviese equivocado?

Con 2021 a punto de terminar, nadie puede negar que los últimos dos años han visto un resurgir en España acerca de las tesis de inversión basadas en la Cartera Permanente y en la filosofía de inversión de su creador, Harry Browne. Han aparecido los primeros fondos que replican con fidelidad su asignación de activos, […]
La curiosa historia del inversor promedio del Fidelity Magellan

El legendario Peter Lynch dirigió el fondo Fidelity Magellan desde 1977 hasta 1990. Bajo su liderazgo el fondo promedió una rentabilidad anual del 29 %. Esto es una barbaridad, más de un 3.500 % acumulado. Podemos pensar que cualquier persona que invirtió confiando en Peter Lynch estará ahora inundada de dinero y de todo tipo de lujos, pero nada más lejos de la realidad, ya […]
Comprar oro físico para una cartera permanente

Harry Browne es uno de los economistas más influyentes para los ahorradores e inversores de todo el mundo. A él le debemos la llamada Cartera Permanente, muy seguida por millones de pequeños inversores.
Inversión de impacto para una industrialización sostenible e inclusiva en África

La razón por la que algunos países consiguen prosperar, y la justificación del progreso de unas naciones frente a la decadencia de otras, es un asunto que ha fascinado a muchos a lo largo de la historia.
El ahorrador-inversor frente a los ciclos del mercado

¿Cómo hacemos para invertir en las caídas y no comprar en las subidas?
Nos quieren Impacientes

Nos hemos convertido en impacientes. Somos víctimas de la cultura de la “inmidiotez”. El comportamiento financiero también se ve afectado por este mal.